ARIÑO DUGLASS, HQ
Pol. ind. Royales Bajos, s/n. 50171 La Puebla de Alfindén Zaragoza, Spain
Tel, +34 976 108 008
duglass@duglass.com
SEDES
Paris
Londres
EEUU
México
INFORMACIÓN ADICIONAL
A
Absorción energética
Parte del flujo de energía solar incidente absorbida por el vidrio. Esta absorción por parte del vidrio repercute en un aumento de su temperatura y en la reemisión de esta energía absorbida hacia el exterior y hacia el interior, dependiendo esta reemisión de las condiciones ambientales y del tratamiento del vidrio.
Acero
Aleación de hierro y carbono que con el temple adquiere gran dureza y elasticidad.
Ácido
Sustancia que libera iones H3O+ cuando se disuelve en agua. Una solución es ácida cuando su valor del pH es menor de siete.
Anión
Átomo o molécula que tiene carga negativa.
Arcilla
Arena formada por óxido de silicio y óxido de aluminio.
Arista arenada
Canto en el que se eliminan los ángulos del borde del vidrio.
Átomo
La parte más pequeña en que puede dividirse la materia.
B
Base
Sustancia que libera iones hidroxilo (OH-) cuando se disuelve en el agua. Las soluciones básicas o alcalinas tienen un valor de pH mayor de siete.
Birrefrigencia del vidrio
Fenómeno óptico producido cuando el vidrio está sometido a tensiones de compresión y tracción. Esta ligera diferencia de tensión puede apreciarse en forma de manchas o sombras.
C
Calor específico
Es la cantidad de calor necesario para elevar 1 ºC la temperatura de 1 kg de materia. El calor específico varía con la temperatura del material (20 ºC). Para el vidrio a 20 ºC, el calor específico es: C = 0,72. 103.J/(kg.K)
Canto pulido industrial brillante plano
Pulido en todo el espesor del vidrio, con un aspecto brillante.
Canto pulido industrial plano
Pulido en todo el espesor del vidrio, aspecto mate (salino).
Canto pulido industrial redondo
Pulido en todo el espesor del vidrio, aspecto mate y canto redondeado.
Características mecánicas
Tipos de esfuerzos en que se somete un vidrio en su uso: tracción, compresión, torsión, impacto y penetración.
Características térmicas
Propiedades relativas al calor en las que se pueden describir por tres constantes esenciales al material: calor específico, conductividad térmica y coeficiente de dilatación lineal.
Catión
Partícula que posee carga positiva.
Choque térmico
Rotura del material provocada por un cambio brusco de temperatura.
Coeficiente de dilatación
Acción relacionada con el aumento de volumen o de longitud de la materia.
Coeficiente de dilatación lineal
Es el alargamiento por unidad de longitud que experimenta un material cuando aumenta 1 ºC su temperatura. DL = aD t1. I0. Para el vidrio, en el intervalo de 20 a 200 ºC, el coeficiente de dilatación lineal es a= 9×10.6 K.1 Así un vidrio de 1,5 m de longitud que pasa de 15 a 35 ºC, sufre una dilatación de: DL = 9 x10.6. 1.500. 20 = 0,27 mm
Coloide
Sistema heterogéneo de partículas que tienen apariencia de gelatina.
Compresión
Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la acción de dos fuerzas opuestas que tienden a disminuir su volumen.
Conducción
Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la acción de dos fuerzas opuestas que tienden a disminuir su volumen.
Conductividad térmica
Cantidad de calor que atraviesa por m2 y hora, una pared de caras paralelas y de un metro de espesor cuando entre sus caras se establece una diferencia de temperatura de 1 ºC. Para el vidrio 1 = 1.W.(m.K).
Convección
Transmisión del calor, propia de líquidos y gases, por desplazamiento de sus moléculas debido a diferencias de densidad. La diferencia de temperatura provoca diferencias de densidad haciendo que el más caliente sube y sea reemplazado por otro más frío.
Corrosión
Reacción con un agente químico que produce una destrucción de la superficie del material.
Crisol
Recipiente utilizado para fundir materia a altas temperaturas.
Cristal
Sólido de forma geométrica definida. Un cristal tiene ángulos fijos entre sus caras; los átomos, los iones o las moléculas están bien organizados.
D
Densidad
Magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. En un vidrio de 2,5 g/cm3.
Desvitrificación
Proceso en el cual el vidrio pierde su transparencia por acción prolongada del calor.
Dispersión
Separación de los diversos colores espectrales de un rayo de luz.
Distorsiones ópticas
Variaciones de las imágenes vistas en reflexión o transmisión cuando una ventana o acristalamiento no es perfectamente plano. Estas condiciones varían en gran medida con las condiciones de observación.
Durabilidad química
Resistencia que presenta un vidrio, en este caso, al ponerlo en contacto con soluciones acuosas de ácidos, bases y sales.
Dureza
Resistencia que opone al ser rayado. En un vidrio es 6,5 en la escala MOHS.
E
Elasticidad
Propiedad en virtud de la cual recobran más o menos completamente su extensión y forma, tan pronto como cesa la acción de la fuerza que las deforma.
Estructura
Distribución de los átomos y las moléculas en un material.
F
Factor de reflexión luminosa
Cociente entre el flujo luminoso reflejado y el flujo luminoso incidente, medido para una incidencia casi normal.
Factor de transición luminosa
Cociente entre el flujo de radiación visible transmitida al atravesar un medio y la radiación visible incidente.
Factor de transmisión de la energía solar total o factor solar
Cociente entre la energía total que pasa a través de un acristalamiento y la energía solar incidente. Se calcula como la suma del factor de transmisión energética directa y del factor de reemisión térmica hacia el interior. Esta reemisión térmica consiste en transferencias térmicas por convección y por radiación en el infrarrojo lejano de la parte de radiación solar incidente que es absorbida por el vidrio.
Feldespatos
Silicoaluminatos que contienen potasio, sodio, calcio o bario y que forman parte de muchas rocas eruptivas.
Fluidos
Sustancia cuyas moléculas tienen poca cohesión entre sí. Toma siempre la forma del recipiente que lo contiene.
Fusión
Paso de la materia del estado sólido al estado líquido por acción del calor.
I
Impureza
Partícula extraña dentro de un material.
Impureza intersticial
Ión
Partícula extraña dentro de un material.
L
Líquido sobreenfriado
Líquido que permanece como tal a temperaturas más bajas que las de solidificación.
M
Mineral
Material inorgánico sólido que forma las rocas de la corteza terrestre.
Módulo de Young
Constante elástica que se determina experimentalmente.
Molécula
Partícula formada por un número entero de átomos.
O
Obsidiana
Mineral volcánico vítreo.
Oxidación
Pérdida de electrones.
Óxido de aluminio
Compuesto formado por aluminio y oxígeno. Polvo blanco, casi insoluble en agua.
Óxido de silicio
Compuesto formado por un átomo de silicio y dos de oxígeno.
P
Planimetría
Causa principal de distorsión en las imágenes reflejadas de un vidrio tratados térmicamente y expuestos a un reblandecimiento y perdiendo su planimetría, marcándose ligeramente le forma de los rodillos. Todos los vidrios templados poseen una falta de planimetría.
Punto de deformación
Temperatura a la cual el vidrio es un sólido que puede enfriarse sin introducir tensiones internas.
Punto de reblandecimiento
Temperatura a la cual el vidrio empieza a deformarse notablemente.
Punto de recocido
Temperatura a la cual las presiones internas en el material disminuyen.
Pyrex
Vidrio resistente a los agentes químicos y a los choques térmicos.
R
Radiación
Forma de propagarse la energía o las partículas (electromagnética) a través del espacio. La cantidad de energía y el espectro de emisión dependen de la temperatura del cuerpo y de sus propiedades emisivas que no precisan de contacto material por ello incluso en el vacío.
Red
Organización de las moléculas en un sólido con diferentes ramificaciones enlazadas entre sí. La repetición n veces de cada unidad forma una red que da lugar al sólido que vemos.
Reducción
Ganancia de electrones.
Refractario
Material que resiste la acción de reactivos químicos, además de altas temperaturas.
Resistencia a la compresión
Factor mecánico a la resistencia de dos fuerzas opuestas que tienden a disminuir su volumen, (10.000 kg/cm2). En aplicaciones normales es prácticamente imposible su rotura por compresión.
Resistencia a la flexión
Factor mecánico a la resistencia de encorvamiento transitorio por la acción de una fuerza que lo deforma (tienen una cara sometida a tracción y otra a compresión). La resistencia a rotura será para vidrio recocido sin defectos visibles de 400 kg/cm2, para vidrio templado de 1.000 kg/cm2.
Resistencia a la tracción
Factor mecánico a la resistencia de dos fuerzas opuestas que tienden a alargarlo (400 c, en un vidrio templado es 1.000 kg/cm2, dos veces y media superior).
Resistencia al agua
Ataque a los componentes de la materia, manifestado por pequeñas perdidas de masa. Depende de varios factores: temperatura, tiempo de contacto, composición del vidrio, agitación y estado de superficie.
Rigidez
Falta de elasticidad.
Rocas ígneas
Rocas producidas por acción del fuego.
S
Silicoaluminato
Compuesto formado por la reacción química entre la sílice y la alúmina.
T
Templado
Proceso por medio del cual se le da más resistencia al vidrio.
Tracción
Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la acción de dos fuerzas opuestas que tienden a alargarlo.
Tracción de energía directa
Porcentaje de la energía solar que atraviesa el vidrio en relación a la energía solar incidente.
V
Vidrio
Material amorfo, transparente, duro, que se fabrica fundiendo una arcilla. Es un líquido sobreenfriado.
Vidrio aislante
Vidrio incapaz de conducir el calor y la electricidad.
Vidrio coloreado en masa
Tipo de vidrio en el cual, durante el proceso de fabricación, se le han añadido óxidos metálicos que le dan un color característico con el consiguiente aumento de la absorción. El vidrio coloreado se utiliza fundamentalmente como protección solar. Debido a la gran absorción de energía solar, es necesario el templado para evitar la rotura por choque térmico.
Vidrio común
También llamado vidrio base o vidrio de silicato sodocálcico.
Vidrio con cámara
Tipo de vidrio formado por dos o más lunas separadas entre sí por una cámara de aire o algún otro gas deshidratados. La separación entre las lunas la proporciona un perfil de aluminio en cuyo interior se introduce el deshidratante. El conjunto permanece estanco mediante sellado con silicona a lo largo de todo el perímetro. Este producto, con su bajo coeficiente de transmisión térmica, es un buen aislante térmico, disminuyendo las pérdidas de calor respecto a un vidrio simple (monolítico). Por otra parte, la superficie interior del acristalamiento permanece a una temperatura próxima a la de la habitación, aumentando la sensación de confort junto a la ventana y disminuyendo el riesgo de condensaciones en invierno.
Vidrio conductor
Vidrio capaz de conducir el calor y la electricidad.
Vidrio flotado
El vidrio flotado consiste en una plancha de vidrio fabricada haciendo flotar el vidrio fundido sobre una capa de estaño fundido. Este método proporciona al vidrio un grosor uniforme y una superficie muy plana, por lo que es el vidrio más utilizado en la construcción. Se le denomina también vidrio plano, sin embargo, no todos los vidrios planos son vidrios fabricados mediante el sistema de flotación.
Vidrio laminado
Tipo de vidrio compuesto por dos o más vidrios simples unidos por medio de láminas de butiral de polivinilo (un material plástico con muy buenas cualidades de adherencia, elasticidad, transparencia y resistencia). La característica más sobresaliente del vidrio laminado es su resistencia a la penetración, por lo que resulta especialmente indicado para la protección de personas y bienes. En caso de rotura los fragmentos de vidrio quedan adheridos a la lámina de butiral, con lo que se reduce el riesgo de accidente.
La presencia del butiral mejora también las propiedades acústicas, ya que disminuye el fenómeno de resonancia.
También se usa el vidrio laminado como protección contra la radiación ultravioleta, ya que dicha radiación es absorbida por el butiral.
Vidrio recubierto con capas metálicas
Tipo de vidrio en el que se ha depositado, sobre una de sus superficies, una o varias capas metálicas mediante bombardeo iónico en alto vacío, este tratamiento se realiza a baja temperatura, por lo que no afecta a la planimetría del vidrio. Estos tipos de vidrios brindan la posibilidad de tener un gran control sobre la transmisión de luz y de energía, así como conseguir diferentes aspectos estéticos. En las zonas climáticas en las que el aire acondicionado es necesario, es deseable limitar buena parte de la energía radiante solar. Los vidrios con multicapas metálicas son la solución ideal para este propósito. También podemos combinar estos recubrimientos con vidrio coloreados en masa, lo que provoca que el color en reflexión cambie, dándose así un amplio rango de colores y propiedades de protección solar. Una clase especial de vidrios con capa la constituyen los vidrios bajo emisivos en los que la capa metálica es prácticamente transparente a la radiación solar visible, reflejando en cambio la radiación del infrarrojo. Esta característica permite una reducción importante de la ganancia solar, a la vez que mantiene un alto coeficiente de transmisión luminosa.
Vidrio serigrafiado
Tipo de vidrio en el que depositan en una de sus caras esmaltes vitrificables por el sistema de impresión serigráfica. Posteriormente se someten al proceso de templado. En dicha operación el esmalte queda vitrificado formando masa con el vidrio y adquiriendo las mismas propiedades que el vidrio templado normal excepto su resistencia al choque mecánico, la cual está condicionada por la superficie esmaltada, el espesor de los esmaltes, las dilataciones, etc.
Vidrio templado
Tipo de vidrio utilizado principalmente en la industria del motor y construcción. Su reforzamiento se hace de manera térmica, calentándose gradualmente hasta una temperatura de reblandecimiento para después enfriarlo bruscamente con aire. Se consigue así que el vidrio quede expuesto en su superficie a tensiones de compresión y en el interior a tensiones de tracción, teniendo la ventaja adicional de que en caso de rotura se fragmenta en pequeños trozos inofensivos.
Vidrio termoendurecidos
Tipo de vidrio con un reforzamiento de la resistencia mecánica, pero éstos no se consideran un producto de seguridad, ya que en caso de rotura los trozos son de una gran dimensión y pueden ocasionar accidentes. El proceso de fabricación es similar al del vidrio templado, pero varía la forma de enfriamiento. En los vidrios termoendurecidos, el enfriamiento es mucho más lento, por lo que las tensiones superficiales son inferiores y por tanto tienen una resistencia mecánica más baja.
Viscosidad
Propiedad de los fluidos que se manifiesta por la resistencia a fluir.